” La mayoría de los muchachos atraviesan épocas cuando anhelan morir gloriosamente en vez de limitarse a ser abarroteros y continuar con la monotonía de sus vidas.”. Día #9 La mentira no contada (1919), Sherwood Anderson. En la introducción a una compilación de sus cuentos, Ana Rosa González Matute dice al respecto del autor: “Fue maestro de autores comoSigue leyendo ““La mentira no contada”, Sherwood Anderson”
Archivo del autor: Daniel Centeno
“La culpa es de los Tlaxcaltecas”, Elena Garro
“Me vi en sus ojos y en su cuerpo. ¿Sería un venado el que me llevaba hasta su ladera? ¿O una estrella que me lanzaba a escribir señales en el cielo? Su voz escribió signos de sangre en mi pecho y mi vestido blanco quedó rayado como un tigre rojo y blanco”. Día #8 La culpa es de los Tlaxcaltecas (1963),Sigue leyendo ““La culpa es de los Tlaxcaltecas”, Elena Garro”
“Felicidad” y “La señorita Brill”, Katherine Mansfield
“¿Qué puede hacer uno si, aún contando treinta años, al volver la esquina de su calle le domina de repente una sensación de felicidad…, de felicidad plena…, como si de repente se hubiese tragado un trozo brillante del sol crepuscular y éste le abrasara el pecho, lanzando una lluvia de chispas por todo su cuerpo?”.Sigue leyendo ““Felicidad” y “La señorita Brill”, Katherine Mansfield”
“El jardín del tiempo”, J.G. Ballard
“La flor, en la mano de Axel, se había contraído hasta adquirir el tamaño de un dedal de cristal. Los pétalos estaban crispados alrededor del desvanecido corazón. Un desmayado centelleo tembló por un instante desde el centro y se extinguió rápidamente; entonces, Axel sintió derretirse la flor como una gota de rocío en su mano”. Día #6: El jardínSigue leyendo ““El jardín del tiempo”, J.G. Ballard”
Significados
Publicado en el libro El arte del microrrelato (Ediciones Contrabando, 2016.) Me han dicho que la vida está en el arte, en la literatura. Los sociólogos afirman que el mundo se construye de significados; los filósofos, que los límites de mi mundo son los de mi lengua. Si así fuera, quiero que este mundo deSigue leyendo “Significados”
“Wash”, William Faulkner
De nuevo su cara se fue desdibujando… ya él no la veía más que como una mancha lívida a la luz del crepúsculo. Día #5 Wash, William Faulkner El caso de Faulkner es un caso único, al menos por mi parte. No he leído, hasta ahora y en ningún lugar, una sola crítica negativa asociadaSigue leyendo ““Wash”, William Faulkner”
“Con los ojos cerrados”, Reinaldo Arenas
…Seguí caminando con los ojos cerrados. Y no se lo vaya usted a decir a mi madre, pero con los ojos cerrados uno ve muchas cosas, y hasta mejor que si los lleváramos abiertos… Día #4 Con los ojos cerrados, Reinaldo Arenas Llama mi atención que, junto a la recomendación del autor (te lo agradezco, María), se meSigue leyendo ““Con los ojos cerrados”, Reinaldo Arenas”
“Los novios”, Haroldo Conti
“Las copas de los árboles ardían en silencio pero la luz en la calle de tierra era cada vez más débil, un polvillo de miel.” Día #3, Los novios, Haroldo Conti A diferencia de los autores de los dos días previos (llevo atrasado el diario de lectura, pero no la lectura), a Haroldo Conti ya loSigue leyendo ““Los novios”, Haroldo Conti”
“Un hombre bueno es difícil de encontrar”, Flannery O’Connor
La madre de los chicos estaba sentada en la cuneta, con el chico, que no paraba de llorar, en brazos, pero solo había sufrido un corte en la cara y tenía un hombro roto. «¡Hemos tenío un accidente!», gritaban los chicos en un delirio de felicidad. —Pero nadie se ha muerto —señaló june Star conSigue leyendo ““Un hombre bueno es difícil de encontrar”, Flannery O’Connor”
“El cuervo enfermo”, Esopo
“Un cuervo que se encontraba muy enfermo le dijo a su madre: -Madre, ruega a los dioses por mí y ya no llores más. La madre contestó: -¿Y cuál de todos, hijo mío, tendrá piedad de ti? ¿Quedará alguno a quien aún no le hayas robado la carne?” Día 1: Esopo, “El cuervo enfermo”. 365Sigue leyendo ““El cuervo enfermo”, Esopo”
La naturaleza de lo real: Pájaros en la boca, de Schweblin
-“Hola papá. Mi nena era realmente una dulzura, pero dos palabras alcanzaban para entender que algo estaba mal con esa chica, algo seguramente relacionado con la madre…” Pájaros en la boca, Samanta Schweblin Los límites entre lo real y lo extraño han sido, para quien esto escribe, uno de los temas más interesantes cuandoSigue leyendo “La naturaleza de lo real: Pájaros en la boca, de Schweblin”
Vivir en “Desgracia”: el ensayo novelado de Coetzee
Llama la atención que en “Desgracia”, de Coetzee, la palabra que le confiere el título apenas se mencione un puñado de veces. Habla no sólo de la maestría en tocar un tema eludiendo el nombrarle, como una experiencia viva, sino de las intenciones del autor. De la importancia capital que tendrá una vez mencionada. Diez,Sigue leyendo “Vivir en “Desgracia”: el ensayo novelado de Coetzee”
Amor
Cuento publicado como “Nuestro pequeño secreto” en Subtrama (Abril 2016.) No le creí cuando se hizo pasar por un viajero en el tiempo. Éramos esposos hacía dos años, ¿por qué hacerlo apenas? No me explicó cómo funcionaba. No dijo nada. Tan sólo acarició mi rostro con el dorso de su mano mientras yo veía su caraSigue leyendo “Amor”
Mis días en Shanghai
“No puedo recordar si voy o vengo. Lo he pensado y me da igual, tal vez el regreso es sólo otra forma de partir. Y partir otra forma del regreso“. Hawaii, Aura Estrada Hacía años que no ponía un pie en la feria. Allá donde en cualquier otra hay luces de colores, juegos y payasos,Sigue leyendo “Mis días en Shanghai”
Bajo su piel
Cuento publicado en Revista Cultural Contrasentido (Enero, 2016.) Encontré la punta de un hilo mientras escarbaba silencioso entre los pliegues de su piel. Seguía dormida. Soplé despacio la hebra para que cayera de su cuerpo. Parecía una mancha diminuta, como una vena que se ha muerto. Soplar no bastó, parecía sujeta a su cuerpo desnudo. LaSigue leyendo “Bajo su piel”
Caravana
Cuento publicado en Revista Cultural Contrasentido (Noviembre, 2015.) Una señora veía por la ventana mientras yo me fijaba en su piel como pétalos, igual que las flores. Las llevó entre sus manos para sus muertos: los de ella y del hombre a su lado, un viejo que pronto se quedaría allá a donde iban todos.Sigue leyendo “Caravana”
Oasis
Cuento publicado en Crónicas de Misantropía (Marzo, 2015.) No olvidaré aquel día de aburrimiento en que, curioso, encontré un blog que hablaba sobre cuestiones de género. Todo iba bien: derechos, obligaciones, respeto. Entonces, cerca del final, hubo algo que me desconcertó, tan así que lo leí tres veces (una vez por automatismo, dos por curiosidad, tresSigue leyendo “Oasis”
Las dos versiones de Belvedere
Para quienes han leído mis cuentos puede no ser noticia el que uno de mis autores favoritos es Raymond Carver, con su estilo particular para desmembrar la realidad con precisión quirúrgica, una realidad mundana bajo la que se esconden secretos fatales, indecibles con palabras. Tampoco es una sorpresa que, quienes han leído a Carver, sepanSigue leyendo “Las dos versiones de Belvedere”